Biblioteca de catedra

Quijano, Anibal. Colonialidad del Poder.

2016-05-27

América se constituyó como el primer espacio/tiempo de un nuevo patrón de
poder de vocación mundial y, de ese modo y por eso, como la primera id-entidad
de la modernidad. Dos procesos históricos convergieron y se asociaron en la producción
de dicho espacio/tiempo y se establecieron como los dos ejes fundamentales
del nuevo patrón de poder. De una parte, la codificación de las diferencias
entre conquistadores y conquistados en la idea de raza, es decir, una supuesta diferente
estructura biológica que ubicaba a los unos en situación natural de inferioridad
respecto de los otros. Esa idea fue asumida por los conquistadores como
el principal elemento constitutivo, fundante, de las relaciones de dominación que
la conquista imponía. Sobre esa base, en consecuencia, fue clasificada la población
de América, y del mundo después, en dicho nuevo patrón de poder”. De otra
parte, la articulación de todas las formas históricas de control del trabajo, de sus
recursos y de sus productos, en torno del capital y del mercado mundial4.

catedra/Quijano colonialidad del Poder.pdf

Material Bibliografico
Rosa Luxemburg. Navidad en el Asilo de la Noche...
...
Legislando contra el campesinado, Fuerte y Tacha, 2015...
La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular negocia un pliego de peticiones con el gobi...
Autoritarismo y Fascismo en Amrica Latina, Agustn Cueva, Centro de Pensamiento Crtico, 2013...
El modo de producción capitalista en América La-tina está regido por leyes ...
Las actividades extractivas en Argentina, Giarraca y Teubal, 2013...
Las sociedades humanas, desde tiempos inmemorables, estuvieron vinculadas conla naturaleza y con ...
Cuadernos del Pensamiento Crtico Latinoamericano, N 44, CLACSO, octubre de 2011...
¿Qué significa la expresión “pensamiento cr&i...
Crtica y Emancipacin, N2, CLACSO, primer semestre de 2009...
En este artículo, CLACSO busca sus raíces en el pensamiento crítico lati-noa...
Colonialidad del Poder, Anbal Quijano, 2000...
La globalización en curso es, en primer término, la culminación de un proces...